En esta ocasión me gustaría hablar sobre «los cuatro acuerdos», los cuales fueron creados hace muchos años, pero todavía tienen vigencia y perdurarán a lo largo del tiempo. Se trata de claves que nos ayudan a convivir en sociedad, a entender a los demás y gestionar nuestras emociones.
- No supongas: no des nada como por supuesto, pues si tenés una duda, aclarala. Si sospechas, pregunta. Suponer hace inventar historias increíbles que solo envenenan al ser y se pierde tiempo pensando en cosas que no son reales. El problema ocurre cuando lo que suponés, lo pensàs como cierto, por ello, preguntá más y suponé menos, pone más empeño en observar la realidad y no actúes por impulso.
- Honra tus palabras: lo que sale de tu boca es lo que sos vos, son tus sueños, anhelos, relaciones, etc. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a vos mismo/a, y si no te honras, no te amas. Las palabras generan pensamientos que a su vez se manifiestan en los resultados de nuestra vida. Como hablamos en otros escritos, las palabras no son inocentes… Lo que sale de nuestra boca genera mundo, a punto tal, que nos puede abrir o cerrar de posibilidades. Están llenas de significados.
«En lo que pensas, y lo que decís, es en lo que te convertís»
Evaluá lo que vas a decir antes de hablar, escuchá el 70% y hablá el 30%, la clave está en hacer más.
- Hacé siempre lo mejor: si siempre haces lo mejor que podes, no podrás recriminarte ni arrepentirte de nada. Lo ideal es manejarse en un rango de avance hacia la excelencia para así superarse diariamente. Dar siempre el 100% y salir de la zona de confort. Para ello, es bueno buscar referentes, rodearse de personas que busquen avanzar también y esforzarse en las áreas donde sentís que debes mejorar.
- No te tomes nada de manera personal: la mayoría de las personas asumimos que todo lo que nos pasa está armado para nosotros. Nuestro ego nos genera enojo ya que, al estar enfocado en la opinión del otro, se forma una necesidad de sentir aprobación. El ego hace sentir que todo gira entorno a uno/a y ni la peor ofensa, ni la más grave herida que provenga de alguien que quiera nos hace ser dueños de ese problema, es el otro quien se lastima a sí mismo. Debemos comprender que el otro es otro con sus creencias e ideas, por eso, es importante evitar vivir desde el ego y poder escuchar para potenciar nuestro crecimiento personal poniendo en marcha y ejercitando estos cuatro acuerdos para tener mejor calidad de vida.
Contenido exclusivo para MASSNEGOCIOS Diario
Fuente: Estefanía Talaván
- Coach Ontológico Profesional | Asociado Nº: 4478
- Diplomada en Educación Emocional
- FB: Estefania Talavan – Coach Ontológico Profesional
- IG: @estefaniatalavan
- Celular: 549111134326739
- Mail: estefaniatalavan2012@hotmail.com.ar