Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Organización del hogar, cuidado de niños y home office

¿Cómo se organizan los líderes de las empresas para motivar a sus empleados a distancia? ¿Qué herramientas son ideales para que los emprendedores puedan potenciar su negocio?

La pandemia puso muchos desafíos por delante, entre ellos, definir cuál es la nueva cultura del trabajo, cómo medir la productividad a distancia y cómo capitalizar en términos de experiencia este aprendizaje.

“Estamos en donde tenemos que estar para nuestra evolución personal”.

Desde hace un tiempo, los especialistas comenzaron hablar sobre cómo las pausas diarias (meditación, técnicas de respiración, entre otras) enfocadas en el crecimiento personal, contribuyen a la productividad laboral y a las relaciones interpersonales que se dan en este ámbito. Por esta razón, muchas empresas han comenzado a incorporar estas herramientas para potenciar a sus empleados, socios y colaboradores.

Muchos CEOs de grandes empresas han emprendido viajes espirituales para vivenciar en carne propia este tipo de propuestas. Pero luego, ¿logran incorporar estas prácticas a la cultura de la empresa? ¿Cuántas empresas logran incluir en sus programas de enseñanza el trabajo de desarrollo personal y el autoconocimiento?, expone Paula Cabalen CEO & Socia Fundadora de CONSULTOPHY.

Esta pausa obligatoria que estamos transitando, nos brinda la posibilidad de pausar realmente y explorar nuevos caminos. Como por ejemplo reflexionar, ¿cómo nos encontró esta situación?:

  • ¿Siendo empleado de una empresa que sigue funcionando, pero que su desafío hoy es atajar penales?
  • ¿Siendo el número 1 de una empresa que necesita cash para pagar sueldos?
  • ¿En situación de tener dinero hasta mediados de mes para pagar sueldos, pero no sabés que pasará de ahí en mas?
  • ¿En tu casa, viviendo con tu esposa, de la que querías divorciarte mientras tu amante espera sola en su casa?
  • ¿Con tu esposa, con la que no tenían tiempo de verse?
  • ¿En un estado en el cual, si no trabajas de algo no tenes para comer?
  • ¿Con ahorros, nada apremia y mucho para enseñar, pero no tenías tiempo de hacerlo antes?
  • ¿Resulta que ahora, tu mujer está pudiendo trabajar mejor porque vos cuidas a los chicos?

Y cientos de ejemplos más… La respuesta a este momento y a lo que se viene, está dentro de cada uno.

Pero lo importante es, ¿estás pausando? ¿Estás dándoles a tus empleados el espacio para poder pausar, y repensar la situación? Es importante poder brindarle las herramientas para capitalizar este momento y que puedan aprender de esta situación que nos presenta el universo.

Y después viene la pregunta más grande. De ahí en más, ¿qué debo hacer para volver a la supuesta normalidad? Llamando normalidad a lo que todos conocemos:

  • Regresar a trabajar
  • Poder viajar en transporte público, o tomar un vuelo
  • Salir a comer
  • Volver al club, al gimnasio
  • Que los chicos regresen al cole
  • Confiar en que nadie va a contagiarnos de algo por no cuidarse, ya que todos estamos expuestos a eso

¿Qué vas a hacer desde hoy como empresa, como ejecutivo a cargo?

¿Cuál es tu misión en este momento?

Estar en casa y seguir en la vorágine ya no es una opción.

Cabe destacar que para maximizar el resultado de estas herramientas, es importante contar con un profesional del coaching y consultoría estratégica que guíe la práctica y pueda trabajar haciendo foco en los objetivos generales de la empresa y particulares de los colaboradores. 

Te invito a pausar, re conectar, re setear tu mente, para recargarla con algo nuevo y reinventar.

Suena naif? Puede ser… ¿entendiste en que lugar estás y para que?

Comencemos por descubrir eso, y paso a paso podremos ir transitando el regreso a la nueva normalidad o vida con normas que podamos crear.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *