El mundo globalizado permite intercambios económicos entre personas y/o empresas de diversas partes del mundo, y esto mismo sucede con las inversiones. Actualmente muchos argentinos buscan refugiar sus ahorros en economías más seguras y pueden hacerlo desde el sillón de sus casas. La tecnología permite hacer inversiones sin necesidad de estar presente o conocer el destino.
Pero lo más importante es elegir inversiones seguras que protejan el capital, proporcionen flujo de caja y tengan apreciación a largo plazo, y los bienes raíces, especialmente el self storage (espacio de almacenamiento) cumple con todos estas características. El 20 % de las personas que ya invirtieron en esta industria, volvieron a hacerlo recientemente.
Marcos Victorica, CEO de Best American Storage cuenta: “entre mis clientes se encuentran un 80% de argentinos (pequeños empresarios y profesionales) que encontraron en los storages una inversión segura para sus ahorros, la oportunidad de compra de una primera propiedad en Estados Unidos y la seguridad de una renta a largo plazo”.
La demanda de este sector se deriva del alto nivel de consumo, la frecuencia de mudanzas por trabajo o estudio y la falta de almacenamiento. Durante la pandemia el nivel de ocupación se mantuvo y se empieza a ver un aumento derivado de las nuevas tendencias y consecuencias económicas del COVID-19.
Marcos Victorica, es un argentino viviendo en Estados Unidos, que logró convertir un negocio exclusivo para grandes inversores, en un negocio para inversores pequeños e individuales que les permite acceder a un título de propiedad en Estados Unidos con una renta estable. Son de fácil ingreso y egreso y sin costos de mantenimiento.
Es una industria con una facturación de U$ 33.000 millones anuales en alquileres y unos 30 millones de usuarios en Estados Unidos.
Sé el primero en comentar