Argentina, Mendoza

Pymes desarrollaron nuevos canales de venta con la crisis

El IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, realizó un sondeo a 165 empresarios PYMEs sobre dimensiones claves para la empresa frente al brote de COVID-19

El objetivo de la encuesta misma era realizar un autodiagnóstico de algunas dimensiones clave para el negocio frente a esta pandemia.  Los encuestados debían puntuar en una escala del 1 al 10, diferentes cuestiones que hacen a la sustentabilidad de sus empresas en el mediano y largo plazo.

Los empresarios debían autoevaluarse en 5 campos: modelo de negocios, modelo de gobierno, colaboradores, posicionamiento con clientes y proveedores y RSE. “La intención de la encuesta era más allá de los resultados, generar en ellos una reflexión respecto a estas cinco dimensiones que estoy convencido hacen al fortalecimiento de las empresas y, en especial a las Pymes.” Señaló Mariano Mileo, profesor del IAE Business School quien lideró este sondeo.

Uno de los datos que arrojó esta encuesta fue que, a pesar del impacto de la pandemia en el negocio, el 73% de los encuestados tiene pensado mantener la estructura organizacional tal cual estaba diseñada previamente.

Si bien solo un 27% de los encuestados dudó acerca de la propuesta de valor que ofrecen desde su compañía como consecuencia de la aceleración de algunos cambios en las elecciones de los consumidores, el 58% consideró que el proceso de toma de decisiones a la hora de comprar se verá modificado luego de la crisis.

Entre los principales hallazgos en lo que respecta al eje “Modelo de negocios” podemos destacar que el 78% consideró que su capacidad de diferenciarse de la competencia merece un puntaje igual o superior a 7 –en escala del 1 al 10- y el 68% estimo que sus operaciones sufrirán cambios sustanciales como consecuencia de reglamentaciones gubernamentales que surgirán en términos de salud.

En cuento a “Modelo de gobierno”, el 70% de los encuestados reconoció que no cuentan con un proceso de planeamiento o el mismo es muy pobre, generalmente no contando con la participación de jefaturas o gerencias y el 54% señaló la falta de alineamiento y coordinación entre las diferentes áreas del negocio. “Podría concluirse que existe un importante número de empresas dueño-dependiente en las cuales el modelo de gobierno consiste en reuniones de seguimiento de temas netamente operativos” destacó Mariano Mileo.

 Al ser consultados por la relación con clientes y proveedores, 1/3 de los encuestados reconoció haber realizado un análisis sofisticado de la sustentabilidad de sus clientes y proveedores. Y, en general se observó una fortaleza de gran parte de las empresas (69%), contando con diversas alternativas de abastecimiento de su principal materia prima o servicio.

 “Se destacan como dimensiones a trabajar por el segmento PYME el desarrollo de un mejor posicionamiento tanto con proveedores como con clientes (B2B), seguido de un proceso de toma de decisiones más fortalecido y menos centrado en el dueño o gerente general dando más participación de gerentes y mandos medios en ámbitos ordenados de seguimiento de objetivos. Alegrándome especialmente por los resultados respecto al manejo que han alcanzado las empresas en la relación con sus colaboradores, sigo animándolos a que fortalezcan e inviertan fuertemente en la calidad profesional de sus equipos, dado que sus empresas llegarán tan alto como el nivel de talento que los rodea.” Concluyo Mileo.

© 2021 MASSNEGOCIOS

Desarrollado por Joel Ovejero