Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sector logístico interesado en temas de igualdad de género, huella de carbono y economía circular

El incremento de empresas interesadas en medir su impacto ambiental creció 18% y alcanza a 7 de cada 10 empresas del sector, según revela un informe elaborado por la Cámara Empresarial de Operadores Logísticos (CEDOL).

El 74% de las empresas del sector logístico afirman que realizan o están dispuestas a realizar mediciones de su huella de carbono, para así ser más conscientes sobre el impacto ambiental de las operaciones que realizan, según datos que se desprenden del Informe Anual de Operadores Logísticos del año 2020, elaborado por CEDOL a partir de las principales empresas del sector en el país. 

Hace pocos meses se publicó el estudio “La sostenibilidad en la agenda de los líderes” elaborado por CIO Research junto con SEEKMENT y patrocinado por SAP, en donde se encuestó a más de 450 altos ejecutivos de las principales medianas y grandes empresas de Latinoamérica, para evaluar el estado de situación de la agenda de sostenibilidad en el mercado empresarial de la región. Este determinó que la misma se encuentra en una expansión continua, en donde el 60% de los consultados señaló que la empresa de la que forman parte, muestra mucha afinidad e interés por cuestiones relacionadas a la igualdad de género, huella de carbono, economía circular, cambio climático, y la fuerza laboral del futuro.

En esta misma línea, el sector logístico registró un aumento del 18% con respecto al año 2019, acerca del interés de las empresas en cuidar mucho más el impacto de su huella de carbono y que pone al sector logístico argentino por sobre el promedio regional de las empresas de Argentina, Brasil, Colombia y México.

“Cada vez somos más conscientes de lo importante que es medir nuestras acciones y ser cuidadosos con las repercusiones que pueden tener nuestras operaciones con el medio ambiente”, destaca Rafael Rodríguez Roda, Gerente General de CEDOL. “Esto se trata de un cambio estructural que está ocurriendo tanto a nivel regional como global, y el sector logístico no se queda atrás, ya que estamos avanzando y mejorando continuamente para ser cada día más sostenibles.”

El incremento de empresas interesadas en medir su impacto ambiental creció 18% y alcanza a 7 de cada 10 empresas del sector, según revela un informe elaborado por la Cámara Empresarial de Operadores Logísticos (CEDOL).

El 74% de las empresas del sector logístico afirman que realizan o están dispuestas a realizar mediciones de su huella de carbono, para así ser más conscientes sobre el impacto ambiental de las operaciones que realizan, según datos que se desprenden del Informe Anual de Operadores Logísticos del año 2020, elaborado por CEDOL a partir de las principales empresas del sector en el país. 

Hace pocos meses se publicó el estudio “La sostenibilidad en la agenda de los líderes” elaborado por CIO Research junto con SEEKMENT y patrocinado por SAP, en donde se encuestó a más de 450 altos ejecutivos de las principales medianas y grandes empresas de Latinoamérica, para evaluar el estado de situación de la agenda de sostenibilidad en el mercado empresarial de la región. Este determinó que la misma se encuentra en una expansión continua, en donde el 60% de los consultados señaló que la empresa de la que forman parte, muestra mucha afinidad e interés por cuestiones relacionadas a la igualdad de género, huella de carbono, economía circular, cambio climático, y la fuerza laboral del futuro.

En esta misma línea, el sector logístico registró un aumento del 18% con respecto al año 2019, acerca del interés de las empresas en cuidar mucho más el impacto de su huella de carbono y que pone al sector logístico argentino por sobre el promedio regional de las empresas de Argentina, Brasil, Colombia y México.

“Cada vez somos más conscientes de lo importante que es medir nuestras acciones y ser cuidadosos con las repercusiones que pueden tener nuestras operaciones con el medio ambiente”, destaca Rafael Rodríguez Roda, Gerente General de CEDOL. “Esto se trata de un cambio estructural que está ocurriendo tanto a nivel regional como global, y el sector logístico no se queda atrás, ya que estamos avanzando y mejorando continuamente para ser cada día más sostenibles.”

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *