Mundo CEO

Entrevista a Andrés Moreno, CEO y Fundador de Open English

En una charla intima con Andrés, pudimos conocer más sobre el éxito de esta metodología de estudio y de su gestión cono CEO.

¿Qué significa para usted haber creado este innovador método para el estudio del idioma inglés?

Significa mucho, ya que por medio de esta metodología hemos podido cambiar las vidas de las personas a través del poder del idioma global. Reinventamos la manera de aprender inglés, derribando las barreras que impone la enseñanza tradicional.Un producto como Open English el cual te da acceso a clases en vivo, a profesores especializados y a mejorar la fluidez de manera más rápida a un precio bastante más bajo que la escuela tradicional, ha permitido democratizar el acceso al aprendizaje de inglés de alta calidad  y eso para nosotros es gratificante.

¿Cómo lo lograron y sobre qué bases se apoyaron?

En 2003 creé en Venezuela, una compañía de aprendizaje de inglés para atender a ejecutivos de exitosas empresas Fortune 500. En 3 años ya tenía clientes como Cargill, Sun Microsystems, y Procter&Gamble, entre otros.

Esta experiencia me sirvió para identificar los retos de la enseñanza del inglés con métodos tradicionales, y después de más de 35 mil horas de clase en esta empresa, decidí que era tiempo de reinventar la manera de aprender inglés. Con un ex compañero de estudios, Wilmer Sarmiento, comencé a establecer las bases de lo que sería Open English: la conveniencia de aprender inglés online, en cualquier parte y a cualquier hora; el acceso a profesores cuyo idioma nativo es el inglés; un contenido multimedia atractivo; y un sistema que favorece la interacción humana con asesores y profesores que ayudan al estudiante a alcanzar sus objetivos. Esta combinación permitiría a los estudiantes llegar a la meta de alcanzar la fluidez en el inglés y así tener más opciones para ser exitosos en la vida.

Sarmiento se quedó en Venezuela creando la versión Beta de Open English.com con un grupo de talentosos programadores y yo viaje a California a buscar financiamiento para la empresa. Mi socia y esposa, estaba viviendo en California para ese momento, y juntos recaudamos el capital inicial para el programa y el desarrollo de la plataforma de aprendizaje.

La empresa fue lanzada comercialmente en Venezuela en 2008 y luego en 2010 en el resto de Latinoamérica. Gracias al éxito alcanzado, conseguimos el financiamiento de importantes empresas norteamericanas de inversión.

Con este capital de inversión continuamos trabajando en nuestro objetivo de reinventar la manera de aprender inglés. El equipo ejecutivo y cerca de 2.000 empleados, entre personal propio y contratista, se concentran hoy en reforzar la presencia de la empresa en su mercado medular en América Latina (incluyendo Brasil), en España y en el mercado hispano de Estados Unidos, así como en preparar la incursión en nuevos espacios de negocio. En paralelo, la empresa se enfoca en la profundización de las mejoras de su plataforma de aprendizaje.

¿Cuál es la misión de Open English?

La Misión de Open English es reinventar la manera de aprender inglés, derribando las barreras que impone la enseñanza tradicional.

¿A qué tipo de público llegan más ampliamente en edad, sexo y nacionalidad?

Ofrecemos nuestros servicios a estudiantes de toda Latinoamérica que disfrutan la facilidad de aprendizaje que ofrece la escuela de inglés online. La edad es entre 25 y 45 años.

¿Dónde tiene sede Open English y desde qué año están implementando el método?

Las oficinas de Open English están ubicadas en Miami, Bogotá, São Paulo, Caracas y Buenos Aires. Durante casi una década, desde el 2007 hemos venido desarrollando un método y una plataforma tecnológica que nos ha permitido ayudar a miles de latinoamericanos a estudiar inglés y a los emprendedores a través de nuestra plataforma Next U.

¿Cuál es el principal atributo que los destaca de tanta competencia?

Hacer fácil el aprendizaje del inglés ha convertido a Open English en la principal escuela de idiomas en Latinoamérica. Con un método inteligente hemos ayudado a más de 500,000 estudiantes a alcanzar la fluidez en el idioma. A diferencia de los cursos presenciales, con salones llenos de estudiantes y horarios inflexibles, Open English ofrece, profesores nativos disponibles las 24 horas, herramientas innovadoras y más de 2,000 horas de contenidos interactivos que nos han permitido  crear el modelo ideal para aprender inglés.

¿Por qué decidieron que usted sea la cara de sus propias publicidades?

La idea de haber producido y dramatizado los comerciales le dio a la compañía identidad propia.

Fue el resultado de no tener presupuesto al principio, pero hoy, nos ha permitido verificar el impacto de nuestro mensaje en el público. Gran parte de nuestra operación es dedicada a esta renglón, que atrae a más de 200 mil clientes potenciales por mes. Open English ha llegado a la casa de muchos latinoamericanos desde México hasta la Patagonia por medio de los comerciales televisivos que se han convertido en un referente.

¿Cuál es el legado que quiere dejar en sus seres queridos y alumnos?

Perseverancia y pasión son las claves del éxito. Perseverancia, porque no todo lo que uno desea sale al primer intento, ni al segundo, ni al tercero, al menos para mí fue así, pero si uno sigue esa es tu arma competitiva más grande. Pasión porque si uno logra compartir sus ideas, apasionar a los que te rodean con tu visión, vas a poder buscar los inversionistas.

Un emprendedor es una persona que está inspirada y apasionada por cambiar el mundo de alguna manera en particular, y potenciar a esas personas, creo que es un agente de cambio importante, porque luego ellos van a crear empleo, va a traer oportunidades nuevas a su localidad, a su país y van a ser un motor de crecimiento importante.

Para conocer más sobre Open English

Con Open English Llegamos a un punto donde teníamos más de 500.000 estudiantes y ya estábamos en todos los países hispanoparlantes de la región, en Estados Unidos y Brasil. Entonces, hace tres años comenzamos a pensar cómo seguir creciendo, cómo trazar nuevos retos y nuevas metas a la altura de las capacidades que tenemos ahora. En ese proceso trazamos cuatro planes de negocios adicionales.

El primero y quizás más ambicioso fue diversificar fuera del tema de inglés. Así nació Next U, la mejor plataforma de aprendizaje con cursos online, (clases de tecnología, emprendimiento, y más) en áreas de alta demanda laboral.

A principios de año 2016 lanzamos Open English para Empresas, un producto para llevar el inglés no solo a consumidores individuales, sino a compañías, gobiernos, universidades y sistemas educativos.

El cuarto y último negocio es muy bonito y yo estoy muy involucrado. Es Open Lab, un laboratorio e incubadora de nuevas ideas para crearlas y hacerlas crecer. De ahí nació Open English Junior, un producto para dar clases de inglés por internet, igual que en Open English, pero para niños de 8 a 14 años.

Fuente: entrevista exclusiva para MASSNEGOCIOS Diario Online

 

© 2021 MASSNEGOCIOS

Desarrollado por Joel Ovejero