Pulsa «Intro» para saltar al contenido

San Juan inauguró el teatro más moderno del interior

El Teatro del Bicentenario se inaugurará en San Juan, con la presentación de la obra “Carmina Burana”, interpretada por el elenco europeo La Fura dels Baus, y será la primera sala lírica del interior del país con un desarrollo tecnológico similar a las mejores del mundo.

El acto de inauguración se desarrollará en el Parque del Bicentenario, construido en la entrada al nuevo coloso de la cultura sanjuanina, con la presencia los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Tucumán, Juan Manzur, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, además del ministro del Interior, Rogelio Frigerio y los ministros y directores de turismo de casi todas las provincias.

El teatro cuya construcción se anunció en 2007, tiene una superficie cubierta de casi 20.000 metros cuadrados y su costo llegó a los 330 millones de pesos, aportados en partes iguales por la nación y la provincia, por la UTE constructora está formada por Panedile, Perfil y Cesar Borrego.

Este teatro lírico, que será el segundo en importancia en el país después del Teatro Colón de Buenos Aires, tiene una sala principal con forma de herradura, al estilo del teatro a la italiana, y 1.200 butacas españolas Figueras color bordó, con una pendiente de 4 por ciento, con piso de roble de Eslavonia.

El escenario tiene casi las mismas proporciones que el del Teatro Colón y un plato giratorio de 16 metros que permitirá montar diferentes escenografías, con la ventaja de que el disco móvil se divide en una Y, lo que posibilita que en un mismo acto se presenten 3 escenografías distintas.

Los palcos, en dos pisos, tienen ondulaciones y están revestidos con paneles diseñados con una secuencia rítmica de entrantes y salientes, de platten color marrón muy oscuro.

El teatro lírico sanjuanino, tiene foso levadizo para la orquesta, con un sistema spiralift que permite este movimiento, traído desde Alemania, y permite la regulación al milímetro de esa plataforma.

El sonido fue diseñado especialmente por los mismos especialistas que tienen a cargo la acústica del Teatro Colón, Gustavo Basso y Rafael Sánchez Quintana, que hicieron mediciones con un programa especial de computación que mide y grafica el sonido en cada butaca y lo ajusta hasta optimizarlo.

En los palcos se colocaron sillas de madera maciza de guatambú, con la misma tela de las butacas y en el palco presidencial hay sillones especiales.

El teatro cuenta también con una sala secundaria con capacidad para 200 personas, también llamada sala multipropósito. Allí se harán desde conferencias hasta presentaciones de todo tipo, teatro, música, danza.

Hay otro sector de salas de apoyatura, salas de danza, de música, los talleres y una sala mayor donde entra toda una orquesta sinfónica para ensayos, con resonadores colocados en las paredes, fabricados en Buenos Aires con aparatos de ultraprecisión.

También tendrá 8 aulas menores por nivel, para enseñar, ensayar, camarines, talleres de costura, de escenografía, iluminadas con luces de led.

Su revestimiento externo es de mármol travertino, el revestimiento de la sala principal es de latten, el piso es de madera de guatambú y las lámparas son italianas de diseño exclusivo.

Las paredes externas tienen un declive, como si fuera una pirámide azteca inclinada hacia adentro y la entrada principal es el Arco del Bicentenario, con poco más de 60 metros de luz, sin ningún apoyo.

Por el arco se ingresa al hall multipropósito, de 1.200 metros cuadrados, pensado para realizar todo tipo de exposiciones artísticas, con lámparas móviles, que pueden estar escondidas en el techo o bajar y tomar distintos ángulos para exposiciones de arte.

El edificio tiene en sus paredes de vidrio el sistema Curtain Wall de Doble Vidriado Hermético (DVH), que permite mejorar temperatura ambiente sin gastar tanto en refrigeración.

Finalmente en el foyer desembocan las dos escaleras imperiales, iluminadas por 4 arañas italianas de 2 metros de diámetro cada una, con lupas de policarbonato especial. Las impactantes escaleras son las que llevan hacia los palcos, estarán revestidas de travertino de 3 centímetros de espesor en cada escalón.

La obra que se contrató para la inauguración, tendrá en total cuatro presentaciones, cuyas localidades quedaron agotadas a los pocos minutos de haber salido a la venta la semana pasada.

Fuente: Ecocuyo

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *