Charlar sobre nuevas tecnologías que ayudan a las personas a tener más comodidades es siempre un gran momento, es por ello que decidimos contactarnos con Javier Adroher y hacerle unas preguntas que se las compartimos a continuación:
Yudonpay es una empresa enfocada en…
Yudonpay es una App tecnológica, única en el mercado, que está enfocada al sector de los clubes de fidelización. Es gratuita y está disponible para Android e iOS.
¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestro objetivo principal es facilitar a los usuarios de los clubes de fidelización el uso de los mismos y potenciar su ahorro. La solución que Yudonpay aporta es un único espacio virtual, donde el usuario pueda tener todas sus tarjetas de puntos almacenadas –vaciando así de plástico su cartera- donde pueda disponer en tiempo real de toda la información acerca de los puntos que lleva acumulados, cuándo caducan y lo que es mejor, dónde los puede gastar para conseguir descuentos, regalos y promociones.
¿Cuántas personas trabajan en la compañía y qué tareas realizan?
Actualmente somos 15 personas en el equipo con diferentes perfiles que van desde las finanzas, marketing y perfiles más técnicos.
¿Cuál es la perspectiva a futuro de Yudonpay?
La vocación de liderazgo está en nuestro ADN desde nuestra fundación, así que nuestra perspectiva de futuro es crecer, sin ponernos límites. Tenemos una clara vocación internacional. Lanzamos nuestra aplicación en España en octubre de 2017 y ya estamos presentes en cinco países latinoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. el siguiente paso será Estados Unidos, que representa casi el 25% del mercado mundial.
Por otro lado, también queremos avanzar en la continua mejora de la aplicación con nuevas utilidades: el registro automático que permita darse de alta a nuestros usuarios en nuevos clubes con solo un clic, también avanzaremos en el ámbito de la geolocalización y por supuesto en todo lo relativo a medios de pago.
¿Cuál es el valor más importante que aportan a sus clientes?
Consideramos que nuestro valor más importante es la usabilidad de la app y la facilidad para el usuario a la hora de poder agrupar todas sus tarjetas de fidelización en un mismo sitio, lo que hace que las pueda utilizar con mayor frecuencia y esté en todo momento informado de los puntos que tiene en cada una de ellas. Además, también facilitamos el proceso de alta en nuevos clubes de fidelización para los usuarios, evitando los farragosos formularios de alta.
En números, ¿cuántas descargas de la app han tenido desde sus comienzos?
En junio lanzamos una beta y nuestro lanzamiento comercial fue a finales de septiembre de 2017. Tras cinco meses vamos a terminar el mes de febrero con casi 90 mil descargas. Nuestras perspectivas para finales de 2018 es superar la cifra de 500 mil descargas y más de 300 mil usuarios.
¿En qué países han lanzado Yudonpay?
Actualmente estamos presentes en España, Argentina, México, Colombia, Chile y Perú.
¿Cuál fue la inversión inicial de la empresa para poder funcionar?
Hemos invertido, en una primera fase, más de 1 millón de euros. En este momento estamos cerrando una ronda de financiación adicional de 2 millones de euros que estará principalmente dedicado a costes de marketing para ampliar nuestra base de usuarios.
¿Cuál fue el momento más difícil que les tocó atravesar como compañía?
Como en todo proyecto el arranque es lo más difícil. Plasmar una idea disruptiva que pretende revolucionar el mercado en un producto real no es tarea fácil. Más aún en un mercado donde el usuario potencial está desmotivado e insatisfecho con los programas de fidelización a los que pertenece.
¿Por qué eligen que sea de descarga gratuita?
La gratuidad de nuestros servicios para el usuario individual es clave para conseguir una base amplísima de clientes que nos permita trabajar con los clubes de fidelización para aumentar la satisfacción de sus usuarios.
¿Realizan acciones de RSE? ¿Cuáles?
Una de las primeras decisiones que tomamos fue dedicar un apartado especial dentro de nuestro Marketplace para todo lo relativo a donaciones solidarias con el fin de ayudar a la conversión de los puntos adquiridos en acciones benéficas.
¿Han ganado premios? ¿Cuáles?
No hemos ganado premios como tal porque no nos hemos presentado a ninguno. Sin embargo, sí que hemos aparecido en varios medios de comunicación españoles en los rankings de las mejores aplicaciones de 2017. Publicaciones de referencia como El Androide Libre, El Español, El País, etc.
Más sobre Yudonpay…
En la actualidad contamos con más de 90 mil descargas de nuestra aplicación. Nuestras previsiones para finales de 2018 es superar la cifra del medio millón de descargas de las que un 40 % se habrán producido en Latinoamérica.
En relación a Javier:
¿Cuál es el principal atributo que lo destaca personalmente en gestión como Presidente Ejecutivo y Cofundador?
Rodearme de los mejores especialistas tanto en conocimiento del sector como en desarrollo de aplicaciones móviles. Adicionalmente contamos con un Consejo Asesor de primera línea y de inversores que comparten nuestra visión estratégica del negocio.
¿Qué estrategias de trabajo en equipo utiliza para llevar adelante su gestión?
Mi estilo de dirección es muy participativo, muy horizontal, donde todo el equipo aporta su visión. Esto es clave cuando estás creando una aplicación tan disruptiva como la nuestra, que está en constante evolución.
¿Cuál es el legado que quiere dejar en sus seres queridos?
Me gustaría que asumieran como suyos los valores que han guiado mi vida profesional. El esfuerzo, el compromiso con un proyecto y la honestidad por encima de todo.
¿Quién es Javier Adroher?
Estudié Ciencias Económicas y Empresariales en C.U.N.E.F., hablo varios idiomas y tengo un MBA por el I.E.S.E. Los orígenes de mi vocación empresarial hay que buscarlos tanto en mi abuelo materno como en mi padre, que han sido empresarios de raza. He sido emprendedor desde muy joven creando varias empresas, mayoritariamente en el sector de las nuevas tecnologías, siendo uno de los fundadores de una de las primeras empresas de animación por ordenador de España. He trabajado en diversas multinacionales tecnológicas, soy CEO de un Family Office, consejero de diversas sociedades cotizadas y no cotizadas, así como co-fundador de Yudonpay y su presidente ejecutivo.
Entrevista exclusiva para MASSNEGOCIOS Diario Online
Sé el primero en comentar