En una charla exclusiva con Florencia, ésto nos contaba de su vida personal y la combinación con su trabajo como Directora Ejecutiva en Fundación AVON.
Para conocer un poco de Florencia, comenzamos consultado…
- Nombre y apellido: Florencia Yanuzzio
- Cargo: Directora Ejecutiva de Fundación AVON
- Edad: 36 años
- Cómo es su familia: En pareja con Diego hace 8 años tienen dos hijos, Matilda y Camilo
¿A qué se dedica Fundación AVON y desde cuándo funcionan?
Desde 1999, Fundación AVON trabaja en Argentina para defender los derechos de la mujer y cuidar su salud, integridad física, social y emocional, desarrollando diferentes acciones que continúan hasta el día de hoy. En este sentido, lleva adelante 3 ejes de trabajo: Cruzada contra el Cáncer de Mama, Cruzada contra la Violencia de Género y Premio Mujeres Solidarias.
¿Cuántas personas trabajan en la Fundación y qué tareas realizan?
Trabajan 6 personas centradas en diferentes áreas/programas: Alza la Voz contra la Violencia de género, Cruzada contra el Cáncer de Mama, Premio Mujeres Solidarias, Comunicación y prensa de cada una de las iniciativas, y el área contable.
¿Cuál es su perspectiva a futuro de la Fundación?
Seguir trabajando para la mujer, reconocer la importancia de la mujer en la sociedad y consolidar sus derechos, erradicando el cáncer de mama y la violencia de género, dos de los flagelos que más nos afectan a las mujeres en todo el mundo.
¿Cuál es el valor más importante que aportan a quienes reciben su ayuda?
A través de la “Cruzada por la Lucha contra el Cáncer de Mama” Fundación Avon realiza acciones y campañas de comunicación para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y realización de chequeos mamarios. La Caminata Avon contra el Cáncer de Mama, que este año celebra su 13° edición, es el evento de concientización más grande, todos los años convoca a más de 10.000 personas.
Asimismo, a través de la Cruzada se brinda acceso a mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo (desde los 40 a 65 años) y sin obra social. Desde 1999 se ha realizado más de 132.000 mamografías. Una vez realizados los estudios, la Fundación hace seguimiento hasta el final de cada uno de los casos. Más de 2500 mujeres que pensaban estar sanas, debieron realizar nuevos estudios y/o ser puestas bajo tratamiento.
Desde el programa “Alza la Voz”, desarrolla acciones y campañas de concientización orientadas a dar visibilidad a la problemática y promover la igualdad de género; realiza capacitaciones dirigidas tanto a mujeres víctimas de violencia como a referentes y organizaciones que trabajan en la temática. Mediante el trabajo en red y articulación con otras organizaciones se brinda asistencia y realizan acciones conjuntas para poner fin a la violencia hacia las mujeres.
Con Premio Mujeres Solidarias, se reconoce, estimula y apoya a mujeres de todo el país que lideran proyectos sociales que transforman la realidad de sus comunidades. Un jurado de excelencia es el responsable de seleccionar a las 3 mujeres premiadas, que reciben una asignación económica para llevar adelante el proyecto presentado. De esta forma, se ha logrado abrir un sin fin de posibilidades de trabajo en red, entre los más de 1.300 proyectos que fueron postulados y que hoy continúan con su trabajo incesante en las comunidades. Los proyectos seleccionados colaboran a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2017 el Premio cumple 10 años.
¿De quién reciben apoyo económico para solventarse y continuar esta gran obra?
La fuente de financiación primaria de la Fundación Avon es Cosméticos Avon, llevada adelante con la recaudación solidaria a través de la venta de productos “con causa” que la compañía ofrece periódicamente en su folleto de ventas. Ni las Revendedoras ni Avon perciben ganancia/beneficio de la venta de estos productos donándose el neto de la totalidad de la venta menos el costo.
En 2016, AVON y Fundación AVON realizaron el anuncio de un nuevo hito de recaudación de 1 billón de dólares destinados a la lucha contra dos de las causas que más afectan a las mujeres a nivel mundial: el cáncer de mama y la violencia de género.
¿Cuál es la inversión anual de la Fundación dedicada a acciones hacia la mujer?
Tanto desde la Cruzada contra el cáncer de mama y la lucha contra la violencia de género como por medio del Premio Mujeres Solidarias, se genera un impacto real en las mujeres, contribuyendo con su salud y bienestar, mejorando su calidad de vida. En el caso del Premio ampliando sus posibilidades de trabajo en red para potenciar sus proyectos. En 2016 La Fundación recibió postulaciones de 18 provincias del país, lo que nos permitió conocer mujeres realmente inspiradoras, entre ellas por ejemplo María Magdalena Díaz Pantoja quien fundo el Comedor Todos por una Sonrisa que recibe a la hora de la merienda a niños de Altos de San Lorenzo, La Plata. Pueden conocer a las Mujeres Solidarias 2016 ingresando en http://bit.ly/2jmXlhG
Son muchísimas las mujeres con las que a raíz de la realización del estudio de mamografía entran en contacto con la Fundación, muchas de ellas sobrevivientes, heroínas, comparten su historia y ayudan con su testimonio a seguir construyendo conciencia sobre la importancia de los chequeos y la detección temprana. Pueden conocer algunos testimonios en http://bit.ly/2kbYRHF
A través del programa Alza la Voz, la Fundación brinda talleres de integración sociolaboral y capacita a mujeres víctimas de violencia en el oficio de la manicuría, para que cuenten con habilidades que les permitan insertarse laboralmente. En 2016 se realizaron 4 talleres en los que se capacitó a 90 mujeres.
Como Directora Ejecutiva, ¿cuál es la huella que desea dejar en sus seres queridos?
Amar todo lo que hacemos y cuidar siempre al prójimo. Empoderar a las mujeres para que comprendan que tienen un potencial enorme y que todo es posible cuando lo hacemos con ética y respeto.
¿Cuál es el valor más grande que adquirió siendo parte de este grupo humano?
El trabajo en equipo, sin lugar a dudas. El amor por cada acción que emprendemos, el compromiso y responsabilidad por el bien común.
Para saber más…
Desde 2005, Fundación Avon organiza la Caminata contra el Cáncer de Mama, con el doble propósito de crear conciencia sobre la detección precoz y recaudar fondos para la realización de mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y sin obra social. Este evento ha movilizado a más 105.000 personas en la Argentina y a más de 2.000.000 de personas de más de 50 países del mundo.
Desde el lanzamiento de la “Cruzada contra el Cáncer de Mama”, en el año 1992, Fundación Avon junto a Avon han recaudado más de U$815 millones que han sido invertidos en campañas de concientización, en la realización de mamografías y estudios, en programas de apoyo a mujeres que están transitando la enfermedad, y en becas para médicos especializados en Cáncer de Mama; convirtiéndose en las organizaciones que más dinero han donado en el mundo para luchar contra el Cáncer de Mama. Han conectado a 18 millones de mujeres para la detección temprana del cáncer de mama y la realización de mamografías, alrededor del mundo; y han educado a 145 millones de mujeres sobre las causas de esta enfermedad.
Para conocer más de Fundación AVON:
- FB /FundacionAvonArgentina
- YT /FundacionAvonArg
- TW /FundacionAvon
- INS FundacionAvonArgentina
- fundacionavon@avon.com
- 0810-777-3863
Entrevista exclusiva para MASSNEGOCIOS Diario Online
Sé el primero en comentar