El pasado 23 y 24 de junio, Mendoza fue sede del primer congreso virtual iberoamericano de industrias creativas y economía naranja. Bajo la producción de Vincular LATAM y Scrum “Club de Negocios”, Toolbox compartió herramientas para la industria creativa a más de 16 países. El evento, emitido en vivo vía streaming, contó con la presencia de miembros gubernamentales, empresariales y personas creativas del sector.
La legislatura mendocina fue el recinto elegido para dar curso a las dos jornadas de exposición y descubrimiento. La temática del primer día giró en torno a qué compramos cuando “compramos cultura” y blockchain en las industrias creativas. Gerardo Neugovsen, desde Panamá, y Mauricio Tovar Gutiérrez, desde Colombia, fueron los expertos encargados de presentar sus sensaciones y conocimientos.
Para revivir la experiencia Toolbox Día I youtube.com/watch?v=7ywidj0Hyvc
La segunda jornada fue turno del Banco Interamericano de Desarrollo y TED Medellín con Trinidad Zaldivar y Camilo Torres Berrio, respectivamente. Por un lado, Zaldivar expuso la mirada del BID sobre la importancia de la economía naranja para Latinoamérica. Por su parte, desde Colombia, Torres Berrio habló sobre el valor que tienen las historias por encima del discurso de las marcas.
Para revivir la experiencia Toolbox Día II youtube.com/watch?v=1Om73rYsK-c
El congreso además presentó en ambos días un panel mixto (virtual y presencial) con hombres y mujeres de la industria creativa. Dicho panel estuvo compuesto por instituciones y personas de países como Argentina, Venezuela, Chile, Bolivia y España, entre otros. Este espacio analizó el papel de la mujer en el sector, los desafíos que enfrenta la industria y el futuro de la economía naranja.
Cabe mencionar que Toolbox brinda desde el mes de marzo una serie de seminarios online gratuitos para el mundo emprendedor. En ellos hay acceso a más de 100 speakers provenientes de Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Colombia, México, Panamá, República Dominicana y España. La inscripción está disponible en vincularlatam.com y los contenidos brindan herramientas útiles a los cambios que propone el nuevo contexto.
¿Qué es la industria creativa?
La industria creativa es el conjunto de actividades inventivas y culturales que permiten transformar ideas en bienes y servicios. Esta economía naranja abarca sectores como la arquitectura, las artes escénicas, la literatura, la música, la publicidad y los videojuegos, entre otros.
La UNESCO declaró a 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”. Este es uno de los grupos de mayor crecimiento, aportando el 3% del PBI mundial y generando 2,25 billones de dólares anuales.
Sé el primero en comentar