Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Llega el gran evento de cine entre montañas “Mendoza Mountain Festival”

Llega a Mendoza el primer Festival de Montaña, un evento destinado a todos los amantes de los deportes de montaña. Una primera edición con actividades al aire libre, clínicas de Bicicleta y Slackline, y como cierre: cine al aire libre con una selección de películas imperdibles.

Por primera vez en Mendoza se presenta el 23 Rios Mountain Festival, luego de un año de encierro, 23 Rios Craft Beer será sede de este primer Festival. Un evento donde los deportes de montaña serán protagonistas. No solo en pantalla sino con demostraciones en vivo y testimonios en primera persona. Un plan ideal para conocer las disciplinas en profundidad, de la mano de expertos en la materia y cerrar la jornada con excelentes películas, mayormente de realizadores Argentinos.

En esta primera edición lo más destacado será la presencia y el testimonio de protagonistas y realizadores de la mayoría de los films. Al término de determinadas películas podremos escuchar de primera mano sensaciones y opiniones de lo visto en pantalla y dar lugar al público para que pueda hacer preguntas al respecto.

Los participantes de las charlas que han confirmado presencia son: Luciando Badino, guía de montaña de Mendoza y protagonista en Lhotse tierra de ochomilistas, Nacho Elorza, reconocido escalador y protagonistas de “El viaje de Cristal”, Paula Celos y Ezequiel Doldan, guías de montaña de las Cholitas escaladoras y Jorge Crescitelli, realizador de Solitario a la Montaña Blanca.

El evento ser llevara a cabo los días miércoles 20 y jueves 21 de Octubre, en 23 Rios Craf Beer, Acceso Sur – Lateral Este 5269, Mendoza. Las entradas se consiguen en www.entradaweb.com.ar

Entre las películas que serán parte de esta primera edición se destacan “Cholitas”, un film de Pablo Iraburu y Jaime Murciego, donde cinco mujeres bolivianas se proponen escalar el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, como símbolo de liberación y empoderamiento femenino, pero además para sentirse libres, felices y vivas. El otro corto que tendrá su estreno de manera presencial será “Solitario a la Montaña Blanca”, un film homenaje a Mariano Galvan que fue filmado íntegramente por Mariano en 2016 y editado recién en 2020 para que todos podamos disfrutar de las aventuras de uno de los mejores montañistas de Argentina.

El programa se completa con:

Pacto de Rio: un film de Franco Pelaez que retrata la odisea de German Roberts que para visibilizar el problema de las represas del rio santa cruz, realiza una bajada por el rio en solitario y en tiempo record. 

El viaje de Cristal: un viaje de escalada a uno de los Big walls de Brasil visto desde adentro con toda la adrenalina que esto implica.

Frey, el Patio de mi casa: Cuenta la historia del mítico refugio frey y su influencia en los escaladores desde sus comienzos hasta la actualidad.

Lhotse Tierra de Ochomilistas: aquí podremos ver el viaje de Tomas Ceppi y Luciando Badino hacia la cumbre el 4to pico más alto del planeta. Una historia de esfuerzo y superación para llegar a la cumbre.

Previo a los films tendremos una clínica de Slackline (miércoles 20) y la presentación del Open Shimano EL jueves 21 a las 19:30hs.

Venta de entradas https://www.entradaweb.com.ar/

Programa: DIA 1

PACTO DE RIO (17min) 

Bajo la consigna «Río Santa Cruz sin represas», el deportista de aventura Germán «Loli» Roberts se lanza a una expedición sin precedentes, para recorrer más de 400 kilómetros en kayak. Sin ningún tipo de asistencia y con temperaturas inferiores a los -20, el aventurero intentará defender al último río glaciario de la Patagonia que corre libre, desde la cordillera hasta el mar. 

EL VIAJE DE CRISTAL (20 min) 

Cuatro escaladores argentinos intentarán abrir una nueva ruta al estilo de Big Wall en Brasil. El muro de 1000 metros de la Piedra Rasguñada, el monolito rocoso más grande de Sudamérica, será el objetivo de esta expedición. Montarán un campamento colgante en el lado noreste que todavía es virgen.  Esta película nos presenta el lado deportivo del viaje, con 8a escaladas a 700 metros sobre el suelo, y nos hace vivir la increíble y extrema experiencia de vivir en un entorno completamente vertical durante varios días, también. 

CHOLITAS (53min) 

Cinco mujeres bolivianas se proponen escalar el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, como símbolo de liberación y empoderamiento femenino. Como parte de su historia, escalan vistiendo su falda tradicional porque, más que escaladoras, son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas. Una aventura que refleja su inspiradora manera de ser mujer, de vivir fiel a su tradición indígena, y una forma especial de relacionarse con la madre naturaleza. 

Programa: DIA

FREY: “El PATIO DE MI CASA” (42min) 

Desde los primeros alpinistas europeos, refugiados en la Argentina, hasta la nueva generación de escaladores en la Patagonia, el Refugio Frey fue siempre el epicentro de quien quisiera escapar en busca de nuevas experiencias. La cultura de montaña que germinó en este increíble lugar empujó a los escaladores a explorar no solo la roca, sino el hielo, la nieve y hasta lanzarse al vació para planear por los aires. Sin embargo, el increíble paisaje que alimentó esas aventuras también hizo crecer la llegada del turismo masivo, a través del trekking. Hoy, debido a esta actividad, el Refugio Frey se enfrenta a resolver el enorme impacto ambiental generado por esta actividad, tratando de seguir siendo un lugar abierto para todos. 

LHOTSE TIERRA DE OCHOMILISTAS (19min) 

Con sus 8.516 msnm, el Lhotse es la cuarta montaña más alta del  planeta, anhelada por grandes expediciones del mundo. Hasta ella fueron los montañistas argentinos Tomás Ceppi y Luciano Badino, para conquistar su cima sin oxígeno adicional. En su camino, relatarán las vivencias de su experiencia y no sólo desearán llegar a la cumbre,  sino transmitir y promover dos campañas solidarias que llevan con ellos. 

SOLITARIO A LA MONTAÑA BLANCA (31min) 

Como un verdadero homenaje, a tres años de su desaparición en el Nanga Parbat, el film muestra al montañista argentino Mariano Galván haciendo lo que más lo hacía feliz: escalar montañas. Filmado totalmente por Galván, durante su ascenso al Dhaulagiri, la séptima cima más alta de la Tierra, el corto no solo refleja su preparación, planificación y el nivel de compromiso con que el montañista encaraba cada una de sus expediciones, sino también su pasión por llegar a las cumbres más altas del mundo y superar sus propios límites. 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *