Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El primer fideicomiso de la provincia para invertir en Bitcoin y Ether ya es realidad

Cóndor Defi, un fideicomiso mendocino diseñado para generar ganancias con criptomonedas sin la necesidad de gestionar su compra o venta, fue presentado el viernes pasado en Cavas de Weinert ante unos 70 empresarios y académicos de la Universidad de Mendoza.

Los responsables de Cóndor DeFi, el Ingeniero Gastón Suarez y el Magister Valentín Fuentes, fueron los encargados de introducir esta nueva herramienta de inversión. Durante la presentación, ofrecieron una sesión de networking en la que discutieron diversas alternativas de inversión para 2024, comparando fondos, bonos, bienes raíces y otros instrumentos con la inversión en criptomonedas.

La presentación culminó con una degustación de vinos de Cavas de Weinert, brindando a los asistentes la oportunidad de profundizar en el tema de una manera más relajada. En una entrevista con Entorno Económico, Gastón Suarez Duek detalló: «Implementamos este fideicomiso para ofrecer a las empresas de Mendoza la oportunidad de exponerse a bitcoin y ether».

«En esta modalidad, el inversor adquiere una cuota parte del fideicomiso, y nosotros, en Cóndor Defi, nos encargamos de la gestión y estrategia de inversión. Esos fondos los invertimos en criptomonedas para que quienes aportaron al fideicomiso obtengan una rentabilidad», explicó Suarez Duek.

Además, Suarez Duek comparó el fideicomiso Condor DeFi con los fondos de inversión tradicionales, similar a los ETF en Estados Unidos, que permiten a los clientes invertir en bitcoins sin la necesidad de gestionar personalmente la compra y venta. «En Condor DeFi creemos que este es un buen momento para invertir en bitcoin, ya que anticipamos una revalorización de BTC en el segundo semestre que superará los 73 mil dólares alcanzados recientemente», destacó.

Añadió que las inversiones en pesos realizadas por las empresas el año pasado tuvieron rendimientos muy bajos, con la mayoría de los fondos perdiendo hasta un 50% frente a la inflación, mientras que bitcoin la superó en más de un 600% o 700%. Para Suarez Duek, es crucial que las empresas consideren la inversión en criptomonedas como parte de su portafolio.

«Nuestra propuesta es que las empresas destinen entre el 2% y el 5% de su disponibilidad a inversiones en criptomonedas a mediano y largo plazo para ahorro y reinversión», comentó. En cuanto a las condiciones del fideicomiso, este no cobra ninguna tarifa de suscripción ni de retiro, únicamente una tarifa de rendimiento. Los resultados de las inversiones en criptomonedas se acreditan trimestralmente y la rentabilidad se paga en dinero, al igual que al momento de la compra de la cuota parte.

La presentación en sociedad de Cóndor DeFi fue posible gracias al apoyo de Cavas de Weinert, que ofreció su espacio y vinos para la degustación, y al Instituto de Ingeniería Empresarial de la Universidad de Mendoza, que está fuertemente comprometido con la formación en inversiones en criptomonedas.