Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La revolución del fitness llega desde San Juan: un modelo de inversióncon innovación y rentabilidad

La cadena Baika Club redefine la experiencia del gimnasio con maquinaria premium de importación directa y una App propia que automatiza la gestión. Su filosofía: “Entrená, viví, evolucioná”.

En un mercado donde la frecuencia del uso de gimnasios está en alza -impulsada por las nuevas generaciones que buscan salud, deporte y bienestar- Gym se consolida como un caso de éxito regional, con una clara visión de expansión nacional. 

Baika Club 

La empresa nace del sueño de la pareja conformada por Ana Espinassi (Marketing yPublicidad) y Gastón Quiroga (Contador Público), quienes buscaban un cambio de vida. Así, desde la provincia de San Juan crearon una verdadera comunidad fitness en expansión, con el propósito de ofrecer espacios donde entrenar sea también encontrarse, crecer y transformar vidas.

“Queríamos romper con el gimnasio tradicional. Apostamos por un espacio humano, estético y funcional, donde cuerpo, mente y emoción se entrenan en equilibrio. La pandemia nos recordó lo esencial: moverse es vivir. Nos adaptamos, fortalecimos la comunidad y crecimos en conciencia. Hoy somos una marca más fuerte, humana y resiliente”, explica Ana.

Actualmente la cadena posee 4 sedes en San Juan (2 en Rivadavia, 1 en Ciudad y 1 en Santa Lucía), con dos nuevas aperturas para este mes de noviembre. El equipo de trabajo se completa con una directora deportiva, líderes de sede y un staff de profesores y recepcionistas altamente capacitados y comprometidos.

Los pilares del crecimiento: tecnología y calidad 

El éxito sostenido de Baika Club y su atractivo para inversores se basa en dos pilares estratégicos que garantizan un estándar premium y, simultáneamente, optimizan costos operativos y rentabilidad.

Por un lado, maquinaria propia de última generación, ya que el gimnasio es importador directo. Esta ventaja fundamental asegura que todas sus sedes operen con equipos de alto rendimiento y calidad. Para el franquiciado, esto se traduce en precios competitivos en el equipamiento y la posibilidad de acceder a una dotación personalizada de primer nivel, con costos menores a los del mercado.

Por otra parte, “contamos con una App propia que centraliza y facilita toda la operación del negocio. Esta aplicación nos permite ofrecer una experiencia real a los socios, con rutinas personalizadas que acompañan cada paso del entrenamiento, integrando tecnología y cercanía”, añade Ana Espinassi. 

Entre otras funciones, la app permite controlar el ingreso de socios, el estado de deuda, las reservas de clases y el control de stock, así como la interacción permanente con los clientes mediante notificaciones push y facilita la creación de planes de entrenamiento a medida, con explicación de ejercicios mediante fotos y videos.

 Actualidad y proyección: el modelo de franquicia

Con una sólida presencia en San Juan, Baika Club busca replicar su modelo a través de franquicias, llevando el fitness a cada ciudad. Para ello, se apoya en la gestión de la consultora líder en el rubro, Suraci Franquicias

En este sentido, Ana Espinassi destaca que el modelo de la empresa “llave en mano” está diseñado para inversores que buscan una alta rentabilidad sin necesidad de tener conocimientos previos en el rubro, incluso para aquellos que no deseen dedicar largas horas a la operación diaria, lo cual es posible gracias a procesos y controles internos: “Buscamos inversores apasionados que compartan nuestro propósito: transformar vidas a través del movimiento”.

Y agrega que “Desde la empresa acompañamos a cada socio estratégico en todas las etapas de la franquicia. Los asesoramos con el tamaño y ubicación del local, ya que dependiendo de esto será la propuesta de equipamiento a utilizar; luego con el armado del gimnasio, la preventa de la apertura, la inauguración y, por último, con un soporte integral en gestión, marketing, branding y formación continua”.

En este marco de expansión, los fundadores de Baika comentan que Mendoza se muestra como una plaza estratégica y cercana, “que representa el próximo paso natural en nuestro camino de expansión nacional”. 

En cuanto a sus planes a futuro, Ana y Gastón sueñan con armar una «red viva de clubes» donde miles de personas encuentren su espacio, llevando el mensaje central de la marca a toda la Entrená, viví, evolucioná”.Los interesados en más información acerca de las franquicias pueden comunicarse al Whatsapp 2613901935 o bien en www.suraci.com.ar