En una cálida y exclusiva charla para MASSNEGOCIOS Diario Online, pudimos conocer a Mr. Branding como lo llaman en el mundo del marketing. Esta es la entrevista con Andy.
¿Cómo definiría a las marcas en la era digital?
Una de las situaciones llamativas de esta nueva era es que a muchas personas las marcas las definen.
Si hubiera que definir marca en una palabra: ADN…. es el ADN de la organización.
¿Cuáles son los motivos por los que la brecha existente entre mundo off y online se va desvaneciendo?
Porque es una necesidad imperiosa. El éxito para las empresas del siglo XXI proviene de fusionar de manera coherente, consistente y constante su marca (Brand), en el mundo físico (Offline) y el mundo digital (Online). De ahí la creación del concepto “Brandoffon”, que propone integrar en todos los niveles y a todos los niveles de las organizaciones la cultura de la marca, tanto en el espacio tangible como intangible.
Brandoffon ya es palpable para cualquier persona que esté viviendo esta revolución, porque resume esa visión integradora y complementaria entre diferentes mundos en un mismo universo. Las estrategias puras on u off ya no tienen sentido de ser. Estar en ambas esferas ya no es el debate, sino cómo se está, para quién se está y para que se está. Las marcas que asimilen este concepto podrán ayudar a la gente a comprar donde conecta y a conectar donde compra. Es decir, ayudando se ayudan.
¿Qué acciones propone para contribuir a la construcción de una identidad sólida y memorable de marca?
Hacer cosas que importen. Ser conscientes que si la marca ayuda a que la vida de las personas mejore, esa marca será importante para la vida de las personas. Suena extraño, pero en plena era tecnológica, se está recuperando el Branding emocional. Ya no basta con mostrar, con comunicar, con estar. Se debe enamorar, seducir, conectar. Sólo así se podrán tangibilizar las inversiones.
Las diferencias entre los conceptos tradicionales de reconocimiento de marca y la dimensión sensorial que una marca debe expresar para ser deseada, se profundizan.
Estos cambios están afectando positivamente a la relación marca-consumidor/cliente/audiencia/seguidor/fan…
¿Por qué lo apodaron Mr. Branding?
En el año 2011 me hicieron una entrevista y cuando se publicó, me enviaron el link, el titulo era: Entrevista al Sr. Branding: Andy Stalman; desde entonces, muchos medios me llaman así.
¿Porque el concepto de marca personal ha evolucionado?
Estamos rodeados de marcas y hasta las personas se han convertido en marca. En la actualidad hay casi 3 mil millones de personas con acceso a Internet desde un Smartphone u otro tipo de celular. Son todas armas muy poderosas de comunicación masiva.
El simple hecho de estar en la red, convierte a las personas en marcas personas globales, incluso sin quererlo. Solo teniendo un perfil en Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra red social, ya se está creando la propia marca, con mayor o menor acierto. La gran pregunta es: ¿Quieres que tus competidores construyan tu marca por vos o quieres desarrollar tu marca personal trazando una estrategia?
El problema para la mayoría no es no alcanzar sus objetivos, el problema está en no tener objetivos para alcanzar.
¿Considera a la extensión de marcas un acierto o desacierto? ¿Por qué?
Depende en cada caso, en cada mercado, en cada industria. A veces puede ser una estrategia acertada y en otros casos todo lo contrario.
¿Cuál es la marca que a su criterio mejor ha interpretado esta nueva era del branding?
Aquellas que han comprendido que el mundo se está moviendo tan de prisa que mientras hay una marca que dice esto no se puede hacer, otra ya lo está haciendo.
Las marcas que en vez de seguir el camino trazado por otras, crean nuevos caminos. Las que eligen destacar en vez de encajar, las que se atreven a pensar, hacer y ser diferentes.
Muchas marcas deberían recuperar su capacidad creativa; entendiendo la creatividad como el acto de mirar donde otros han mirado y ver lo que otros no han visto. Reconectarse con la observación, imaginación, curiosidad, descubrimiento.
Ficha
Andy Stalman es uno de los mejores especialistas en branding de España y América Latina. Tiene talento y carisma, y ha sido considerado como Sr. Branding en varios países. Con una personalidad magnética se ha posicionado en puestos de liderazgo desde su juventud. Como un experto en identidad con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en más de 25 países alrededor del mundo.
Ha escrito más de 80 artículos especializados sobre marketing, diseño, branding, comunicación y tendencias. Profesor en la Universidad de Barcelona, de Alcalá de Henares y Antonio de Nebrija. Conferencista internacional.
Fuente: MASSNEGOCIOS Diario Online
Sé el primero en comentar