El mundo del marketing digital se innova y perfecciona cada día, y hoy te contamos un poco más sobre las herramientas para Growth Hacking, una estrategia de mercado que llego a revolucionar el mercado.
Antes que nada debes saber que el Growth Hacking consiste en combinar los conocimientos sobre programación web con los de marketing y redes sociales, todo con el fin de buscar alcanzar los objetivos de cualquier empresa en el menor tiempo posible pero maximizando por completo el uso de los recursos que ésta posee, y todo mediante la aplicación de tests que muestren cuales son los procesos que se deben seguir y que ofrecerán resultados de verdad.
▶ Si querés saber de qué se trata ser un Growth Hacker podés hacer click aquí
¿Qué es un Growth Hacker y que hace?
Es importante que sepas quienes son los encargados de llevar a cabo estos procesos, se les llama Growth Hackers y son personas que poseen sólidos conocimientos en programación web y mercadeo, tienen una increíble capacidad de análisis y de creatividad, la cual utilizan para usar o generar desde cero las herramientas que necesita una empresa para alcanzar el éxito en poco tiempo.
Dentro de las habilidades principales que debe tener uno de estos especialistas están:
- Empatía; con esto es más sencillo hacer que el público objetivo se identifique con el producto ya que el Growth Hacker siempre pone al cliente en primer lugar, de este modo busca que aquello que ofrece sea verdaderamente útil para el público objetivo.
- Creatividad para lograr estrategias sorprendentes y con ello mejores resultados.
- Capacidad de análisis; esta es la base de toda buena estrategia ya que se necesita observar y analizar cada uno de los resultados que se obtienen para ir mejorando y de esa forma enfocar mejor las futuras estrategias.
- Visión Global del negocio ya que hay muchas estrategias increíbles en diferentes nichos que pueden ser útiles en tu empresa.
- Conocimientos sobre diferentes herramientas ya sean de diseño, marketing, entre otras.
¿Cuáles son las 8 mejores herramientas para Growth Hacking?
En vista de que el Growth Hacking debe estar presente en todos los ámbitos de tu startup (desde la validación de la idea, el desarrollo del producto, hasta la generación de ingresos y la retención y adquisición de nuevos usuarios o clientes), se han creado infinidad de instrumentos que ayudan al especialista en sus diferentes tareas; es por eso que hemos preparado una lista con las 8 mejores herramientas para growth hacking de bajo costo y con un rendimiento ideal para hacer crecer tu empresa.
Esta es la herramienta perfecta para lo que se conoce como Validación de ideas ya que te permitirá plantearte tu modelo canvas, diseñar el mapa de empatía con el cliente y por supuesto llevar un seguimiento detallado de la hipótesis, las validaciones y las diferentes interacciones de tu modelo de negocio, de ese modo podrás saber si estás teniendo un crecimiento sostenible y si existe el engranaje entre el producto y el mercado. Un dato interesante es que tiene una versión gratuita muy completa.
Esta aplicación es súper ideal para la creación de prototipos que van desde aplicaciones online y offline, hasta apps móviles; es muy sencilla de utilizar y puedes hacer los modelos en muy poco tiempo. Ofrece un periodo de prueba gratis, y luego si te gusta solo pagas 79 dólares y ya es tuya de por vida.
Otra herramienta muy útil para el desarrollo de productos es el User Testing ya que ofrece una gran cantidad de test con los cuales puedes probar el nivel de uso de tu prototipo; esta herramienta graba un video probando el prototipo y luego te da sus impresiones sobre su funcionalidad y uso, de esta forma detectas los posibles problemas o funcionalidad críticas de la aplicación en desarrollo.
Una de las mejores herramientas para generar tráfico en tu web es esta, ya que te permite convertir un enlace en un tweet. Para poder exprimir y sacarle jugo a la herramienta, te recomendamos introducir enlaces en los mejores artículos de tu página para que los usuarios puedan compartirlo de forma sencilla en sus perfiles.
Si algo tiene de extraordinaria esta herramienta para growth hacking es que es completamente gratuita y además permite hacer un seguimiento a la cantidad de clic que recibe dicho enlace, ¿te parece interesante? ¡Lo es!
Cuando de Redes Sociales hablamos, Buffer es la sensación, ¿por qué? Por su sencillez y versatilidad, además de que ofrece la posibilidad de instalar un plugin en tu navegador de google Chrome con el cual se facilita mucho la acción de compartir en tu RRSS. Si bien existe una versión gratuita con la cual puedes programar un número limitado de post en el día, también puedes sincronizarla con otras app como SocialBee y sacarle mayor provecho.
Esta herramienta está vinculada al proceso de adquisición de usuarios ya que su función es la de crear landing pages y se integra excelentemente con WordPress; además, ofrece una serie de plantillas optimizadas para conversiones que recaudan emails en pocos minutos de creadas. Es muy importante que sepas como emplear esta herramienta para growth hacking ya que al maximizar su uso recibirás una gran lista de usuarios interesados en tu sector que puedes poco a poco fidelizar como clientes potenciales.
Esta es una herramienta que además de ser completamente gratis, es rápida y súper visual, ideal para realizar estudios de mercado en cualquier lugar del mundo, ya que nos muestra cuales son los mejores países para promover una expansión internacional mediante un grupo significativo de ítems.
Podemos decir que es la herramienta de Growth Hacking más conocida y utilizada en todo lo que a Startups se refiere; esta aplicación te permite enviar correos masivos con diseños agradables mientras puedes realizar un seguimiento de aperturas y calcular los ratios de clics para poder saber qué es lo que funciona y lo que no en cada una de tus campañas. Es tan genial que se integra muy bien con un mundo de herramientas
Fuente: Tehuentec
Sé el primero en comentar