La provincia de Mendoza marca un hito en la modernización de su matriz productiva con el lanzamiento oficial del Cluster de Construcción SICONM+, un espacio que integra a empresas líderes, instituciones científico–tecnológicas y el ámbito académico para transformar la industria de la construcción hacia un modelo más innovador, eficiente y sostenible.
El Cluster SICONM+ es el resultado de un proceso colaborativo iniciado en 2022, diseñado para fortalecer la articulación entre actores estratégicos, impulsar nuevas oportunidades de desarrollo y abordar integralmente toda la cadena de valor del sector, desde la formación profesional hasta la sostenibilidad operativa.
Un recorrido colaborativo hacia la consolidación del Cluster
La iniciativa comenzó en 2022 con los primeros encuentros entre la Universidad Nacional de Cuyo y empresas mendocinas, centrados en los sistemas constructivos industrializados.
En 2023, este trabajo se potenció con el Primer Congreso de Sistemas Constructivos Modernos SICONM, que permitió consolidar una red de empresas e instituciones comprometidas con la mejora continua del sector.

Durante 2024, la propuesta tomó mayor impulso con nuevas alianzas interinstitucionales y el desarrollo de proyectos estratégicos basados en tres ejes fundamentales:
- Formación técnica y profesionalización del trabajo.
- Innovación, desarrollo y transferencia tecnológica.
- Sostenibilidad y eficiencia en los procesos constructivos.
En 2025, esta evolución culminó con la constitución formal del Cluster SICONM+, una plataforma abierta, participativa y orientada a la competitividad del sector y al desarrollo sostenible de la provincia.
Composición del Cluster: actores clave del ecosistema productivo
En su primera etapa, el Cluster reúne a las principales empresas de la construcción y la industrialización mendocina:
- Grupo LTN
- Grupo Extra Brut
- Industrias Chirino
- Fonther Constructora
- Azul Contenedores
- MácheNa
- NAV Módulos Habitacionales
- PREAR Soluciones Premoldeadas
Además, cuenta con la participación activa de instituciones académicas y científicas de alto prestigio:
- Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)
- Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael (UTN)
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Estas organizaciones aportan capacidades científicas, técnicas y formativas esenciales para el desarrollo del sector.
Focos estratégicos y visión internacional
El Cluster SICONM+ se consolida como un modelo innovador de articulación público–privada, que permite integrar a todos los eslabones de la cadena de valor. En esta etapa inicial, las líneas de acción están orientadas a:
- Desarrollo de formación y capacitación profesional especializada.
- Vinculación empresarial y tecnológica entre actores del sector.
- Impulso a la internacionalización y cooperación interclúster, conectando a Mendoza con experiencias de innovación en América Latina y Europa.
- Fomento de la competitividad de las empresas locales.
- Elaboración del Manual de Prácticas Sostenibles para el Sector Constructivo.
Un espacio de referencia para la construcción del futuro
El Cluster SICONM+ nace para convertirse en un referente regional en innovación, articulación y sostenibilidad aplicada a la construcción. Su misión es generar valor económico, social y ambiental, impulsando el crecimiento del sector y el desarrollo local a través de la construcción en red.








