El director de Marketing de Hibu Santiago Nieto Orbe sostiene que las pymes necesitan no sólo presencia en internet sino también hacer que las visitas se traduzcan en ventas. La firma se especializa en gestionar páginas y garantizar tráfico.
Hibu es una empresa de servicios que acerca a las pymes al mundo on line. Esta firma ofrece a las pymes la posibilidad no sólo tener su sitio, sino también de administrarlo y garantizar que tenga tráfico.
Santiago Nieto Orbe, director de Marketing Latam de Hibu, estuvo en Mendoza para potenciar el negocio que la firma tiene en la provincia. Actualmente tienen 6.000 pymes como clientes pero el negocio tiene una amplia proyección de crecimiento. Esta firma forma parte del directorio de Páginas Amarillas.
De a poco -sostiene Nieto Orbe- las empresas tienen cada vez más necesidad de ser visibles en la web y no en el papel.
–Hoy las pymes advierten que es importante tener una página web, pero tienen dificultades para sacarles provecho.
–Sí, así es. Las pymes fallan en esto porque lo que saben hacer es vender pero gestionar una página web, hacer que tenga tráfico y que ese tráfico se traduzca en ventas, es complejo. En eso consiste nuestro servicio. Las pymes no tienen porqué ser especialistas en marketing digital. Además requiere tiempo administrar una página, actualizar contenidos, cambiar fotos o contestar las inquietudes de los clientes.
– ¿Hoy las pymes necesitan estar en internet para vender más?
– Hace 10 años bastaba con estar en Páginas Amarillas. Es decir estar en Páginas amarillas era como estar hoy en internet. Antes nuestro trabajo consistía en asesorar al cliente para tener un lugar ahí.
– Pero no basta sólo con estar en internet con una web porque esto por sí solo no genera ventas…
–Esa es la conclusión a la que han llegado las pymes. Al principio parecía que con sólo hacer una página en internet bastaba para conseguir un nuevo canal de ventas. Pero eso es sólo el comienzo. Tener una página web es como tener la vidriera de un comercio en medio del desierto. Hay millones de web en el ciberespacio. Digitalizarse conlleva una responsabilidad para que haya resultados efectivos.
–¿Cómo están hoy las pymes argentinas en materia de digitalización?
–La mitad de las pymes en la Argentina aún no tiene página web. Y del 50% que sí tiene, el 21% dijo que este año tiene que cambiar la web, porque se dan cuenta que tienen que dedicarle tiempo y profesionalización para que genere ventas. Con la buena voluntad no basta.
–¿Qué presencia tienen en Mendoza?
–Tenemos 6.000 pymes que son nuestros clientes. Pero las que están en la etapa uno, es decir que tienen una página web y tienen tráfico y actualización son unas 1.600. En la etapa dos, no hay pymes aún, es decir aquellas que contratan una campaña de tráfico, que tienen tienda comercial y solicitan manejo de las redes sociales. Calculamos que en Mendoza hay entre 60.000 y 70.000 pymes, es decir que entre el 10% y el 12% son nuestros clientes.
–¿Qué tipo de pymes es la que necesita estar digitalizada?
– Todas, pero en especial las que venden servicios de turismo, para ellas es imprescindible. En ese sector dependen de la digitalización. El resto de los rubros aún combina lo digital con el papel.
–¿ Qué costo tiene tener presencia en internet?
–El desarrollo y el mantenimiento de una página web es muy bajo, sale entre $300 y $400 por mes. Y una campaña de tráfico en Google para generar visitas y ventas sale unos $1.500 Estas acciones son importantes porque generar sólo vistas no sirve. Lo que hay que lograr es que las vistas se transformen en ventas.
–¿Qué expectativas de ventas tienen para este año?
–Las mejores, porque el crecimiento ha sido muy importante en los últimos años.
Edad 47 años
Estado civil: casado
Perfil: Su carrera
- Es responsable de la localización
- de la estrategia comercial de la compañía en Perú, Chile y Argentina.
- Tiene un MBA Economics de la
- Universidad Torcuato Di Tella.
Fuente: Sara Gonzalez