Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Importante convocatoria en apoyo a programa de mecenazgo para la educación universitaria y de oficios

Un importante grupo de empresarios se hizo presente en el almuerzo organizado por la Universidad Maza para la presentación de su Programa de Desarrollo Institucional.

El sábado 8 de junio se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad Maza que reunió a unas 80 personas, entre las cuales se encontraban propietarios, CEOs y gerentes de importantes empresas, autoridades de Gobierno y de instituciones como la vicegobernadora de la Provincia, Hebe Casado, la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y la senadora provincial por la UCR, Fernanda Sabadín.

El encuentro, que se desarrolló en Casa David Wine&Horses en Alto Agrelo, tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto filantrópico de esta Casa de Estudios que apunta a buscar fondos para solventar diferentes programas educativos entre ellos becas para estudiantes, inversiones para laboratorios de investigación; también avanzar sobre el marco legal para que los benefactores puedan obtener beneficios como contraprestaciones, transferencia de conocimiento y diferimientos impositivos.

Autoridades e invitados.

El rector Daniel Miranda destacó que “este un programa muy ambicioso, a través del cual buscamos colaboradores y aliados del sector empresarial y de la sociedad en general para desarrollar diferentes actividades en el marco de la Educación Superior” y agregó que “es importante aclarar que somos una Universidad Pública de Gestión Privada, una Asociación Sin Fines de Lucro, dirigida por una Asamblea y un Consejo Superior. El único ingreso que tenemos son las cuotas de los estudiantes, que nos permite mantenernos pero no crecer”.

Además, explicó que “la UMaza este año entregó 410 becas, pero ello no alcanza ante el difícil contexto que atraviesa nuestra sociedad. De hecho, tuvimos un 57% más de solicitudes que el año 2023. Por ello, a las becas ya existentes, queremos sumar las Becas Nominadas, que serán patrocinadas por individuos, empresas o instituciones que deseen contribuir para que nuestros jóvenes puedan realizar estudios superiores”.

La Universidad Maza dio a conocer a los asistentes diferentes proyectos y otras posibilidades adonde dirigir las colaboraciones, como la construcción de un laboratorio de investigación único en la región bajo la consiga One Health y avalado por el CONICET, como también la posibilidad de nominar aulas y laboratorios en honor a benefactores, egresados distinguidos, figuras relevantes de la comunidad mendocina, también financiar la mejora y el mantenimiento de infraestructura y logística de las instalaciones educativas.

Rectora de la UNcuyo y autoridades.

Ley de Mecenazgo

Mendoza no cuenta con una ley que favorezca la ayuda del sector privado a iniciativas educativas como la que está liderando la UMaza.

Los empresarios han expresado su interés y voluntad en colaborar pero al mismo tiempo sugieren avanzar con el proyecto que otorgue un marco legal para propiciar que un porcentaje de los impuestos se dirija hacia estos fines que, en definitiva, redunda en beneficio de todas las instituciones educativas. 

Por su parte, en un programa de estas características exige que las instituciones beneficiadas se comprometan y garanticen la transparencia del gobierno universitario y la correspondiente rendición de cuentas, asegurando que las contribuciones sean utilizadas de manera eficiente y efectiva.

El rector de la UMaza insistió sobre la importancia de realizar alianzas estratégicas para asegurar el apoyo técnico necesario para llevar a cabo los distintos componentes del programa y el desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad universitaria en particular y de la sociedad en general. Por eso también destacó y agradeció la presencia y acompañamiento de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, ya que es de suma importancia contar con el apoyo de esa prestigiosa y destacada institución.

Este programa es una iniciativa innovadora en nuestra provincia que es multifacética, plural y que siempre ha liderado en Educación, Innovación y Responsabilidad Social, por eso es fundamental que se promulgue la Ley de Mecenazgo, para beneficiar a todas las universidades, tanto de gestión pública como de gestión privada, porque, al fin y al cabo,  los que se beneficiarán serán los jóvenes sin posibilidades económicas pero con posibilidades de superarse, prosperar y crecer gracias a un oficio o una profesión.