En un charla exclusiva para MASSNEGOCIOS Diario Online, Eduardo nos cuenta cómo fue crear esta app para padres mascoteros.
¿Qué significa para usted haber creado esta innovadora app para vigilar a nuestras mascotas mientras viajamos?
Creo que perros y humanos son mejores juntos. Pero cuidar de un perro no es una tarea simple: muchas personas renuncian a adoptar un animal porque viajan con frecuencia, o porque trabajan muchas horas por día y sufren por tener que dejarlo solo. Nuestro servicio permite que más y más personas adopten un perro, entonces es una gran realización.
¿Cuál es la misión de DogHero?
Ser el mejor amigo de los papas y mamás perrunos: estamos aquí para ayudarlos en esta misión.
¿Cómo lo lograron y sobre qué bases se apoyaron?
Nuestro foco es el mantenimiento de la rutina del perro. Con los anfitriones se puede dormir en el sofá. La rutina de paseos, comidas, medicamentos y hábitos se mantiene exactamente como en casa. Además, todo hospedaje es evaluado por los clientes – los testimonios quedan publicados en la página de cada anfitrión. El papá o mamá del perrito huésped recibe noticias, fotos y videos del perro y DogHero cubre eventuales gastos veterinarios que el huésped pueda necesitar durante la estancia (hasta $ 15.000 pesos argentinos). Puedes hacer todo por la aplicación: encontrar anfitriones que viven cerca de tu casa, la reserva y el pago.
¿A qué tipo de público llegan más ampliamente en edad, sexo y nacionalidad?
Nuestro público es muy parecido en Brasil y Argentina: en general son mujeres que tienen entre 25 y 45 años, les gusta la tecnología y consideran su perrito como parte de su familia.
¿Dónde tiene sede DogHero y en dónde es más utilizada?
La sede de DogHero es en São Paulo. Es la ciudad en que tenemos más clientes y anfitriones también, probablemente porque comenzamos el negocio en São Paulo y es la mayor ciudad de América del Sur. Pero en Brasil estamos en todas las 27 provincias y más de 650 ciudades. En Argentina estamos en 8 provincias y acerca de 20 ciudades. Buenos Aires es la principal ciudad para DogHero en Argentina (por ahora el 80% de los anfitriones argentinos viven en CABA).
¿Tienen competencia?
En los Estados Unidos, dos empresas disputaron por cinco años el liderazgo del mercado de apps de hospedaje para perros: Rover y DogVacay. Ambos tenían un modelo muy similar a DogHero – conectan a dueños de mascotas con cuidadores. Hasta que, en marzo de este año, Rover compró el 100% de las acciones de la competencia. Los ingresos con reservas de las dos empresas sumadas dan US$ 150 millones (datos de 2016). En Brasil y Argentina, tenemos algunos competentes, pero muy menores en número de anfitriones.
¿Por qué decidieron crear esta app?
Los servicios que el mercado ofrece son caros e impersonales, y muchas veces me di cuenta que algunos animales volvían a casa asustados o con pequeñas heridas. Vi que podría mejorar la vida de todos los involucrados, especialmente el perro, al crear un servicio en que él se quede en un verdadero hogar – a los cuidados de un anfitrión que está preparado para recibirlo.
¿Cuánto dinero invirtieron en este emprendimiento?
Lanzamos la empresa en agosto de 2014 con apoyo de amigos y familiares. Recibimos la inversión de Kaszek al año siguiente y, en 2016, levantamos 3.1 millones de dólares con Kaszek y el fondo brasileño Monashees. Hoy, DogHero tiene 33 empleados.
¿Algún dato más que sea relevante y sea conveniente dar a conocer de DogHero?
Los candidatos a anfitrión hacen un registro en la plataforma y pasan por un criterioso proceso selectivo, que incluye prueba en línea y análisis de la estructura del domicilio por medio de fotos. Después de todo el proceso, el perfil del anfitrión se libera en la plataforma. Sólo se aceptan personas apasionadas por perros y que tienen una residencia preparada para hospedarlos con comodidad – 20% de los candidatos son aprobados como anfitriones.
En relación a Eduardo
¿Cuál es el legado que desea dejar en sus seres queridos y clientes?
Como dije, que perros y humanos son mejores juntos. Ser papá de perro es maravilloso y queremos hacer más fácil la rutina de nuestros amigos y clientes que tienen un perrito.
¿Cómo es su relación con las mascotas? ¿Tiene?
Sí, tengo una perrita: Amora (Golden Retriever). Ella trabaja a mi lado todos los días en la oficina de DogHero jaja. Es muy querida por todos los trabajadores.
Fuente: Contenido exclusivo para MASSNEGOCIOS Diario Online