Mundo CEO

Entrevista a Enrique De Oto, Creativo Publicitario de La Luna Hotel Alojamiento

Pasear por las calles de Mendoza y no ver sus afiches publicitarios es imposible, y no reírse, aún más. Enrique es el gran creativo que hace que las personas recuerden siempre su trabajo. Charlando con él, pudimos conocer su trabajo y cómo llega a ideas tan “descabelladas”.

¿Cuál es el modelo de negocio de La Luna?

Manejamos un segmento medio bajo, bajo, por eso priorizamos en todas mis campañas el precio (sale en todos los afiches ) sin dejar de lado la creatividad para lograr mayor  llegada al público.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo es brindar a ese segmento un abanico de posibilidades para maximizar su deseo sexual , que no solo sea un lugar para encontrarse, sino que sea un lugar donde puedan elegir formas de tener relaciones (maniquí, línea hot, etc ).

Estamos planificando poder captar un segmento de público medio, pero para eso necesitamos hacer una gran inversión edilicia, mejorar las habitaciones en todos sus aspectos ya que creció mucho la imagen en clientes potenciales gracias a la publicidad, pero esa imagen no condice con el nivel estructural de las habitaciones ( y esa es una gran debilidad, ya que a la hora de enfrentar una recesión, el público que manejamos es el más afectado), es como tener publicitariamente la heladera más famosa de Mendoza pero cuando vas, el cucurucho tiene 50 años.

¿Cómo dimensiona el impacto que tienen sus propuestas publicitarias en la sociedad?

No dejo de hacer notas en todos los medios y no hay un mendocino que no hable del hotel, esa es la mejor medida, nunca pague una nota, y salimos en todos los medios. Ese impacto lo dividís en 2: uno de ellos son los que solo se divierten (segmento medio medio alto -alto ), y dos: el segmento al que apuntamos , y acá es donde quiero remarcar la debilidad, estamos desperdiciando el punto 1 y para captarlo debemos invertir en el edificio.

¿Son una compañía que brinda servicios a personas de qué generación especialmente?

Multi target, es un negocio que tiene todas las variantes, jóvenes viejos amigos , gay, novios, esposos, etc.

¿Cuál es el valor más importante que aportan a sus clientes?

Hoy es el precio, es en lo que más nos destacamos.

¿Cuántas personas trabajan en la compañía?

Trabajamos 6 personas en puestos fijos y 2 personas externas para lograr el éxito que tenemos.

¿Cuál es su política respecto de la incorporación de la mujer en la gestión y dirección de su empresa?

La mayoría de las mucamas son mujeres, le doy mucha importancia aunque priorizo la edad , solo a partir de los 40 años para arriba, ya que son muy responsables, porque la generación de 18 a 25 no tienen la cultura de trabajo en el segmento de empleados que manejo.

¿Cuál es la principal ventaja que tiene su empresa para competir en el mercado?

El precio, las campañas publicitarias y el menú sexual que le brindamos, yo vendo sexo, no solo un lugar, y ahí está la clave…

¿Cuál es su proceso creativo?

Mi proceso es 24 hs creando , esa es mi función, no dejo de pensar que le gustaría al potencial cliente y lo más importante, descubrirlo antes que ellos mismo lo sepan, esa es la gran ventaja.

¿La disrupción le ha resultado en el mercado?

Si, fue una bomba atómica , y como todo, tenes gente a favor y en contra, más teniendo en cuenta como es el mendocino. Pero ya se sabe que el que no cambia se muere, no tengo dudas, y hoy se habla de sexo de manera mucho más libre y eso ayuda mucho.

¿Cuáles son los indicadores para medir ese resultado?

El flujo de gente que ingresa mensualmente, eso nunca falla, y el trabajo en equipo y la sintonía en todas las áreas lo hace aún más exitoso.

¿Por qué usar medios tradicionales como vía publica?

Cuando comenzamos no había redes sociales como ahora y al mendocino los cambios le cuesta, por eso el cambio fue gradual. Antes solo hacíamos vía publica hoy es al revés, 90 % redes 10 vía publica.

¿Tiene miedo al momento de lanzar una campaña «grosera» al mercado?

Nooooooo, el miedo paraliza , trato de medir antes de largar la campaña para ver correcciones, pero cuando sale estoy convencido que es el camino, lo grosero o no es muy subjetivo, y le tengo más miedo a que deje de venir gente que a lo grosero. Tuve campañas malas, pero me dejaron una muy buena enseñanza, así que al final, todo es positivo.

¿Hasta qué punto la creatividad tiene que ser “bizarra”?

Es indistinto, aveces sí porque el producto lo demanda y aveces no, pero siempre busco la forma de que el mensaje llegue a todos.

Les cuento una anécdota de trabajo, una agencia de viajes me pidió una campaña para promocionar viajes a la costa. Se llamo “papás embarazados en verano” y la foto usada fue la de un señor con una gran panza en la playa. Los pesábamos antes de salir de vacaciones, y a la vuelta por cada kilo ganado, la agencia le regalaba un mes de gimnasio (el 80% elige el destino por la comida), fue un éxito y no fue bizarro ni grosero… la creatividad va a ser el motor de los próximos años, ojala la gente lo vea así.

En relación Enrique:

¿Cuál es el principal atributo que lo destaca personalmente en la gestión directiva?

La libertad de poder hacer y hacer…

¿Qué estrategias de trabajo en equipo utiliza para llevar adelante su gestión?

Tratar de no dejar de ver los defectos y debilidades con el resto de las áreas, empleados, comerciales, dueños, y no creer que uno tiene el hijo perfecto; eso es el inicio de la muerte de cualquier proyecto.

¿Cómo actúa usted como líder de la compañía frente a reclamos de clientes insatisfechos en RR.SS?

Para mí lo más importante es cómo se va el cliente y no como ingresa, y si hay un error, lo reparamos directamente con el cliente, le compensamos el mal momento.

¿Estaría dispuesto a emprender un negocio propio?  ¿Para qué lo haría?

Me gustaría mucho poder manejarle la campaña a algún partido político, creo que le daría una impronta increíble, algún día llegará ese llamado.

Más allá de su estilo de liderazgo, ¿cuál es su talento personal que puede llevar a su trabajo a diario?

La creatividad, eso es lo distinto y es difícil de adquirir, lo tenés o no lo tenés, el resto todo se estudia.

¿Cómo piensa que será el mundo laboral con una irrupción tan alta de la tecnología?

Cada vez menos presencia cara a cara y sumamente globalizado todo.

¿Cuál es el legado que quiere dejar en sus seres queridos?

Que el miedo esta y va a estar siempre, pero que sea el motor para emprender, cambiar y crear…

En pocas palabras… ¿quién es Enrique De Oto?

El que marca el camino haciendo sentir a los empleados que fue una decisión de todos y no de uno.

Entrevista exclusiva para MASSNEGOCIOS Diario Online

© 2021 MASSNEGOCIOS

Desarrollado por Joel Ovejero