Sin Categoria

El management en tiempos de crisis

En economías complicadas, ambientes cambiantes, nuevas tecnologías, los paradigmas y herramientas conocidas para actuar y gestionar, ya no son suficientes. Pero además de ese panorama, cuando se afrontan crisis, no sólo se debe recortar de gastos, cuando hay muchas más cosas que se deben hacer. Las empresas mejor gestionadas son aquellas que tienen mejores perspectivas de recuperación y de salir fortalecidas de una situación de crisis. A continuación, van algunas recomendaciones para gestionar en tiempos de crisis

1. Parar y pensar todo el tiempo que haga falta. Es importante hacer un análisis profundo de la situación para luego diseñar una estrategia, pensando hasta dónde se quiere llegar y cuál será el camino para hacerlo. Se deben definir objetivos en todas las áreas de la empresa, no sólo económicos. Ser un buen estratega es vital en momentos así para cualquier negocio, sea cual sea su tamaño.

2. Asegurar las fuentes de financiación. Los momentos de crisis no son para aventurarse pero sí de consolidar una buena relación con proveedores y clientes. Puede ser interesante analizar si es beneficioso trabajar con varios bancos.

3. Trabajar en equipo. Ahora más que nunca, es crucial darse cuenta de que las ideas de las personas que trabajan en una empresa son tan importantes y valiosas como las de los líderes o gerentes. Hay que darles voz y hacerlos partícipes de los planes. Se debe pedir su ayuda a la hora de diseñar el futuro de la empresa.

4. Comunicar, comunicar, comunicar. Mientras más comunicación mejor. Es importantísimo ser transparente, tanto con clientes y proveedores como con empleados. Se debe crear canales de comunicación donde no los haya para reunir críticas y sugerencias, para después poner en práctica las más viables.

5. No hacer ofertas sin propósito. Bajar el precio tiene que tener una causa justificada. Un descuento «porque sí» o «porque nos preocupamos por su bolsillo» no es una buena opción a largo plazo. Hacer esto demuestra que desesperación y la imagen se pone es juego. Las ofertas deben ser por tiempo limitado. Una reducción de precios indefinida hace que el cliente se pregunte por qué antes se le cobraba más por lo mismo.

6. Salir a buscar a clientes. Siempre se quiere vender más, pero las ventas no se hacen solas, son el resultado de un trabajo previo de prospección, promoción y negociación. Se debe pensar dónde están los posibles clientes e ir a buscarlos allí.

7. Hacerse notar. Si hay algo que anunciar, se debe hacer una campaña. Si no hay nada que anunciar, crear algo. La imagen corporativa es más importante que nunca, hay que cuidarla al máximo. Tampoco se trata de tirar el dinero en publicidad inútil, hay que meditar muy bien antes de hacer una campaña: qué se va a anunciar y a qué público va dirigido. Usar las redes sociales puede ser una buena opción, en la que además se puede socializar con el público, que a su vez puede ser hasta más eficaz en términos de comunicación.

© 2021 MASSNEGOCIOS

Desarrollado por Joel Ovejero