El color azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con parte más intelectual de la mente, al igual que el amarillo. El azul marino representa la noche y en la antigüedad se le asociaba con el infinito, la inmortalidad, realeza y lo sagrado.
Compañías en redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, Skype entre otras, comparten la preferencia de tener en sus marcas este color: azul.
Este motivo tiene una explicación que se apoya en la ciencia y que argumenta el motivo de la elección de dicho color.
su amor por el azul en el logo de sus marcas. Hay una razón cien por ciento científica por la cual las marcas eligen este color.
Solo con hacer una navegación rápida en la web se puede observar cuantas marcas de todo el mundo usa el color azul en alguna parte o son completamente azules, es el caso de: Facebook, BBVA, IBM, Gillette, HP, Oreo, Nivea, Carrefour, Nesquik, Ford y así infinitas.
Este amor por el color azul tiene validos motivos científicos: en los años 40 los científicos comenzaron a indagar en las preferencias cromáticas de la gente, y obtuvieron como resultado un elevado número de personas que eligieron el azul. Estos investigadores estudiaron a miles de personas de variados países, así explicó Abigail Cain en un artículo publicado para Artsy.
Logotipos donde su color principal es el azul.
Ya en los años 40 la elección por este color se convirtió en un fenómeno global capaz de trascender barreras generacionales, geográficas e ideológicas.
Según un estudio publicado en 2010 por Stephen E. Palmer y Karen Schloss, la preferencia de las personas por un determinado color está estrechamente relacionada con los objetos asociados a ese color, y en el caso del azul, este es asociado a cosas mayoritariamente positivas como el cielo y los oceanos.
Ya que esto esta estudiado y desde hace muchos años ya es un hecho, los expertos en en branding no se hacen mucho problema en buscar colores que sorprendan, pues ya saben que el azul es el que enamora.
Otras razones científicas aportadas por el profesor Stephen Westland de la Universidad Leeds, expreso en un articulo publicado en The Conversation, el color azul tiene efectos movibles en los cuerpos de quienes lo contemplan.
Esto sucede con el color rojo también, este es asociado al corazón, a su capacidad de aumentar los latidos del corazón de quien lo observa, exalta a la persona, mientras que el azul tiene efecto calmante, positivo y de relajación.
Esta son algunas de las razones del amor al color azul que tienen las empresas.